lunes, 15 de mayo de 2017

Índice

Hola a tod@s, bienvenido a mi blog,


Índice de mi Diario de Aprendizaje de Psicología de la Educación

He estructurado mi Diario de Aprendizaje en diferentes pestañas: 
  • Presentación
  • Conferencias y actos
  • Equipo de trabajo
  • Exposiciones orales
  • Complementario
En ellas están distribuídas las siguientes actividades:

Actividad 1. Presentación personal
Actividad 2. Semana cultural de la Faultad: "mujeres con nombre propio en la educación española"
Actividad 3. Trabajo colaborativo: cohesión grupal e identidad de grupo
Actividad 4. Conocimientos previos
Actividad 5. Concurso con buena letra
Actividad 6. Día de la niña:mueve un dedo contra el matrimonio infantil
Actividad 7. Charla sobre Pedagogía Blanca
Actividad 8. Mesa redonda por el día de la mujer: "Mujeres Extraordinarias, Mujeres Rescatadas, Mujeres Conectadas".
Actividad 9. Exposiciones orales

 

Autoevaluación del blog

Hola a tod@s!!


Esta es la última entrada del blog. La escribo para realizar una valoración del proceso que ha tenido y cómo he ido llevándolo.

Decidí realizar un blog porque me parece una manera muy creativa y practica de tener organizadas las actividades que íbamos realizando en la asignatura. Además podía introducir otro elementos como vídeos, imágenes y enlaces que complementarán o dieran otro punto de vista desde la tecnología.

En una asignatura del grado hicimos un blog pero he querido hacer a mi manera, añadiendo elementos nuevos como las pestañas , acceso a enlaces y una sección con información que puede complementar a la asignatura. 



Desde un primer momento he dedicado tiempo a realizar mi portafolio de aprendizaje. He asistido a los diversos actos y exposiciones y reflexionado sobre los aspectos que mas me han gustado y los que menos. He intentado que sea dinámico. He complementado siempre las entradas con algún elemento visual como las imágenes;además de los enlaces para ampliar información.

Pienso que si el blog se valora de cero a cuatro puntos, lo valoraría con un cuatro por la dedicación que ha tenido y el esfuerzo que le he puesto. Sin embargo no me gusta poner una nota numérica.

Espero que te haya gustado el blog y muchas gracias por pasarte

Un saludo...

 

Gimena


Habilidades sociales

Muy buenas!!!


Hoy os vengo a hablar un poco de las habilidades  sociales y lo importante que me parece que se trabajen, sobre todo desde que somos niños.

En el siguiente enlace se explica lo que son las habilidades sociales y la importancia de trabajarlas





También os dejo este vídeo que quizás os pueda interesar

Un saludo....

 

Gimena




Sobre la diversidad

Hola a tod@s,


Esta entrada la voy a dedica a recuros que me gustan y sirven para trabajar la diversidad y darnos cuenta de que tod@s somos importantes.

Este cuento me encanta: "Elmer de David MCKee"
Esta versión narrada es muy entretenida y se ven las ilustraciones del libro.





El siguiente recurso es otro cuento muy sencillo pero con gran mensaje, es genial para trabajar la igualdad.



Y este recursos me parece interesante para contar a los niños y que se den cuenta de lo que podemos ver según la perspectiva de cada uno




Hasta pronto....


Gimena

Emociones

Buenas tardes a tod@s


Me pongo a escribir esta entrada pensando en las emociones y cómo se trabajan con los niños. He decidido mostraros algunos recursos que me gustan para trabajar las emociones.


He encontrado esta maravilla de narración de el monstruo de los colores, de Anna Llenas. espero que os guste




 y esta imagen es de un cole en el que estuvede visita y al verlo me pareció muy divertido y que se lo habian pasado muy bien haciéndolo.


También me gustaría mostraros una actividad que realicé en el FP de educación infantil sobre las caras que nos produce la alegría,tristeza, miedo y la irá. No he podido recuperar las fotos de la carita que había realizado yo pero os deje estas en las que se ve muy bien y otras mas abajo que son mas manejables


Espero que os puedan ser útiles y las podáis usar

Un saludo...


Gimena



Último día de exposiciones

Buenas tardes...


Este pasado martes se realizaron en clase las dos últimas exposiciones. 
Expusimos las Wombat el T.9: La familia como contexto de desarrollo y aprendizaje, también expuso  el T.10: infancia, medios de comunicación y nuevas tecnologías.

Las wombat presentamos el  T.9: La familia como contexto de desarrollo y aprendizaje. En primer lugar hablamos de porqué nos llamamos las wombat y enseñamos nuestro visual thinking.
En las exposición contamos un poco del marco teórico pero no lo alargamos demasiado para que no resultara pesado.
También interpretamos un pequeño teatro sobre tipos de familias y jugamos a la patata caliente con preguntas sobre el tema.
Para finalizar llevamos una diana para que nuestros compañeros valorasen si les habian gustado o no las dinámicas.

Reflexión del T.10: infancia, medios de comunicación y nuevas tecnologías

Este grupo realizó una exposición muy dinámica en la que las nuevas tecnologías estuvieron muy involucradas.

Nos contaron un poco de teoría sobre el tema y lo que mas me gustó una dinámica en la que todos estábamos involucrados.


Por grupos teníamos que conseguir un sobre, había una persona que tenía que salir a buscarlo con algún dispositivo (tableta, ordenador) y el grupo desde clase tenía un grupo de whatsapp con todos los miembros y un mapa de dónde estaba cada sobre. El portavoz del grupo iba guiando a la persona que estaba fuera sin dar pistas directas.
En cada sobre había una palabra que pegar en un poema y resultó entretenido y dinámico. 


Espero que os hayan resulta interesantes estos dos últimos temas y el conjunto de exposiciones en general.
LAs exposiciones han sido  dinamicas y creativas, me ha gustado verlas y poder participar.


sábado, 29 de abril de 2017

Conocimientos previos

¡¡¡Buenas tardes!!!


Hoy publico esta entrada para valorar mi aprendizaje durante la asignatura.Ya no recuerdo si fue el primer o de los primeros días de clase, cuando nuestra profesora nos pidió que contestásemos unas preguntas sobre la asignatura:



¿Qué es la psicología educativa?
Es una rama de la psicología que estudia la mente de las personas cuando éstas están aprendiendo.
 
¿Qué sabes del desarrollo infantil y sus etapas?
Sé que hay varios estadios y que hay diferentes etapas en las que el niño va evolucionando: sensorio-motora, Pre-operacional, de operaciones concretas, de operaciones formales

¿Qué temas trata la psicología de la educación?
Todos los referidos a la mente de las personas que están adquiriendo una formación, como la adquieren, que les vendría mejor, como pueden sacar más partido a su aprendizaje…






Al estar por finalizar el curso, nos ha devuelto esa hoja y ahora tenemos que volver a contestar las preguntas nuevamente.
 

¿Qué es la psicología educativa? 

Para responder a esta pregunta debemos valorar si lo consideramos a nivel general o específico. 
A nivel general, es una disciplina que estudia a las personas y su proceso de aprendizaje. Se desarrolla un proceso educativo que analiza  y trabaja sobre la mejora de los instrumentos de enseñanza-aprendizaje.
A nivel específico, es la rama que trata de manera científica los procesos de enseñanza-aprendizaje y los conflictos que puedan darse en el contexto o ámbito educativo.

¿Qué sabes del desarrollo infantil y sus etapas?

El desarrollo infantil comprende varias teorías sobre los diferentes desarrrollos que se dan en la vida del ser humano:

-Desarrollo cognitivo: el desarrollo de los procesos mentales

-Desarrollo motor: el desarrollo del cuerpo y sus movimientos

-Desarrollo socio-afectivo: desarrollo de procesos sociales y afectivos

  • Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud
  • Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson
  • Teoría del aprendizaje de Jean Piaget: una etapa sensoriomotora (desde el nacimiento a los dos años) y una etapa preoperacional (de los dos a los siete años) y una etapa de operaciones concretas (de los 7 a los 11 años) y la etapa de operaciones formales (+11 años)
  • Teoría del desarrollo del lenguaje de Noam Chomsky
  • Teoría del apego de John Bowlby
  • Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky

¿Qué temas trata la psicología de la educación?
  
Investiga los métodos con los que el alumno aprende, procesos y contextos donde se produce el aprendizaje.
Trata, entre otros, los temas que cada grupo a trabajado:



T. 1. La psicología de la educación
T. 2. Desarrollo, cuidad y educación en lo primeros años de vida
T. 3. inteligencias múltiples y creatividad
T. 4. Procesos de aprendizaje cognitivos y socioafectivos
T. 5. Comunicación y gestión de la interacción en el aula
T. 6. Estrategias de aprendizaje: aprender a aprender
T.7. La cuestión del aprendizaje de las habilidades instrumentales
T. 8. El juego como recurso pedagógico
T.9. La familia como contexto de desarrollo y aprendizaje
T. 10. Infancia, medios de comunicación y nuevas teorías


Al haber vuelto a responder  debemos comparar las respuestas y reflexionar sobre lo que hemos aprendido y nuestro proceso de aprendizaje durante el curso.

Al ver ambas respuestas me doy cuenta de que mi aprendizaje a sido mas amplio de lo que pensaba, de tener una ligera idea a poder desarrollar la respuesta mucho mejor.



En cuanto al proceso de aprendizaje durante el curso, he aprendido sobre todo del trabajo que he realizado, además de a trabajar en equipo con gente a la que yo no había elegido.

Durante las exposiciones he absorbido muchisimo conocimiento, sobre todo práctico, que tendré que asimilar mejor volviendo a consultar los trabajos de mis compañeros.







Un saludo....


Gimena